Clase Martes 27 de Noviembre FORMAS

Clase Martes 27 de Noviembre: Documental sobre las formas

El documental que hemos visto durante la clase se llamaba "Códigos secretos: las formas"  cuya URL era https://www.youtube.com/watch?v=jFplrhYUbDE

Para introducir este nuevo punto el documental ha versado sobre las formas dentro de la naturaleza y cómo pueden aplicarse el estudio de estos hallazgos en el mundo artístico. 

El documental comienza preguntándose el por qué de determinadas formas en la naturaleza y cómo éstas se repiten una y otra vez. Los ejemplos que utiliza es el de los panales de las abejas con formas hexagonales y las pompas que a pesar de tener forma esférica al unirse desarrollan la misma forma que el panal de las abejas

Imagen relacionada         Resultado de imagen de pompas de jabon unidas

La evolución hacia estas formas determinadas se debe a la tendencia de la naturaleza a economizar y buscar la eficiencia, ocupando menor área y reduciendo las tensiones superficiales generadas por las fuerzas naturales (como en el caso de las gotas de agua o la forma esférica de los planetas frente a las fuerzas gravitatorias).

Hay artistas como el arquitecto Frei Otto, diseñador del Parque Olímpico de Múnich, construía maquetas utilizando como modelos las formas de la naturaleza para sus cálculos --> Usando el agua y su comportamiento para las curvas radicales del estadio. 

Resultado de imagen de frei otto agua munich

Sin embargo, no debemos olvidar que los griegos ya estudiaron en su momento las formas geométricas perfectamente simétricas de la naturaleza como modelo para muchas de sus obras, definiéndolas como formas platónicas:

Resultado de imagen de formas platonicas

Dentro de estas formas simétricas, una de las mencionadas por el documental es el cubo presente a gran escala en las cuevas de sal o cloruro sódico, cuya agrupación de átomos de Na y Cl dan lugar a formas cúbicas perfectas. 

Resultado de imagen de cloruro sodico cristales

Es llamativo cómo tendemos a asociar la naturaleza y el mundo biológico con lo salvaje, caótico,... Pero encontramos muchos ejemplos de perfección, simetría y eficiencia. 
Sin embargo, debemos ser conscientes de que hay muchas formas que no son perfectas, ya que aunque a nivel molecular nos devuelvan una imagen simétrica luego cuando entran en contacto con las fuerzas del entorno pierden esa simetría inicial. Podemos observar esta idea en los copos de nieve, cuando van avanzando en la cristalización aumentando de volumen pierden la simetría inicial y no encontramos dos idénticos. 

Imagen relacionada

Finalmente en el documental se explican los fractales, y lo hacen a través de las obras de Pollock donde a pesar de parecer obras caóticas en el fondo son patrones básicos aparentemente irregulares pero que se repiten a diferentes escalas. 
Resultado de imagen de pollock fractal
Estos fractales los observamos en la naturaleza, por ejemplo en un árbol donde a pesar de parecernos formas caóticas y salvajes, si observamos sus diferentes partes desde las pequeñas ramitas hasta las más grandes, todas siguen el mismo patrón elemental. Las nubes, montañas, rocas,... Todo se basa en fractales que debido a alteraciones del medio sufren pequeñas modificaciones que hacen único cada elemento de la naturaleza. 
Los fractales fueron propuestos por el matemático Mandelbrot en 1975:

            

Pero este descubrimiento tuvo grandes consecuencias para muchas de nuestras creaciones, entre ellas en el desarrollo de videojuegos y películas de animación como es el caso de Pixar. John Carpenter muestra cómo a través de algoritmos sencillos y de su superposición junto a pequeñas modificaciones se pueden crear imágenes virtuales cercanas a los fractales de la naturaleza. 

Resultado de imagen de fractales pixar

Tras la visualización del documental la profesora nos ha hecho un pequeño examen sobre el mismo, compuesto por tres preguntas:
  1. ¿Qué formas geométricas simples habéis observado en el documental?
  2. ¿Qué son las formas platónicas?
  3. ¿Qué son los fractales y cómo se aplican en el arte?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 2 de Noviembre + EJERCICIO TEXTURAS Y FROTTAGE

Exposición Obligatoria 2 "Doce fotógrafos en el Prado"

Clase Viernes 19 de Octubre