Clases 20 y 23 de Noviembre: LIGHTPAINTING
Clases 20 y 23 de Noviembre: lightpainting
En primer lugar MJ nos ha explicado qué ejercicios debemos realizar utilizando dicha técnica, algunos ejemplos que nos sirvan de apoyo para inspirarnos y ayudas técnicas (apertura del diafragma, ISO, tiempo de exposición, enfoque,...).
Ejercicios
- Tres fotografías iluminando el fondo (la tela), bien haciendo dibujos con linternas o punteros, aplicando diferentes focos de luz continua o intermitente,...
- Tres fotografías dibujando directamente a cámara
- Tres fotos iluminando un objeto
- Tres fotos con las tres técnicas anteriores a la vez
Detalles técnicos importantes
- Diafragma: Para abrir o cerrar el diafragma permitiendo una mayor o menor entrada de luz. Un término medio sería f8, si queremos cerrarlo subimos a f10 por ejemplo o f16 y si por el contrario deseamos abrirlo porque la foto sale muy oscura lo bajamos a f6 por ejemplo.
- Tiempo de exposición: Es el tiempo durante el cual la cámara registra todas las luces de ese instante. Lo normal es dejar un tiempo de exposición de 30 segundos, pero puede modificarse, incluso hay algunas cámaras que tienen la opción Bulb permitiendo así que podamos controlar el tiempo que deseamos tener el objetivo abierto.
- Sensibilidad o ISO: Es la cantidad de luz que entra en la cámara, cuando subimos mucho el ISO la nitidez es mayor pero puede aparecer ruido también. Lo normal es mantener el ISO entre un 400-600 durante lightpainting.
Debemos tener en cuenta que a pesar de haber explicado unos valores aconsejables, deben modificarse en función de la cantidad de luces que utilicemos, del tiempo que queramos dedicarle a cada composición,...
FOTOGRAFÍAS LIGHTPAINTING
Comentarios
Publicar un comentario