EXPOSICIÓN OBLIGATORIA 6: JAUME PLENSA

Jaume Plensa "Invisibles"

Hoy día 30 de Noviembre he visitado la exposición "invisibles" de Jaume Plensa en el Palacio de Cristal del Retiro, una serie de tres esculturas humanas galardonada por el premio Velázquez. 

Es innegable la capacidad de este artista para fundir sus obras con el entorno donde se exponen, en este caso, tanto los materiales utilizados como sus formas curvadas se funden con la estructura del Palacio.


El nombre de la exposición nos aporta mucha información sobre la intención de Plensa, desde mi punto de vista a través de una serie de rostros desconocidos y el silencio marcado por sus dedos, hace que tengamos que detenernos por un instante y prestar atención como si en cualquier instante aquellas formas delicadas fundidas con el medio fuesen a desaparecer de nuestra vista.


Al encontrarse suspendidas en el aire, envueltas en el espacio e iluminadas por un sinfín de reflejos del sol filtrados a través de los cristales,... Generan una sensación efímera, captando un momento que parece desaparecer entre nuestros dedos. Además, las formas curvadas casi esféricas generan una sensación de recogimiento y tranquilidad difícil de describir. 

He podido disfrutar de esta obra por la noche y creo que esto es algo muy importante y destacable, ya que parece que todas la obras artísticas o gran parte de ellas debes visitarse durante el día. Y que puedas disfrutar de esta exposición en diferentes momentos del día te permite apreciar matices nuevos; por ejemplo gracias a la ausencia de la luz el sol y reduciendo enormemente la cantidad de personas en este espacio, puedes comprender mejor el significado de "invisibles" y de esa sensación de tranquilidad y recogimiento que va acompañando la obra. 

Para Jaume Plensa representar la cabeza ha sido siempre algo muy característico en sus obras artísticas, ya que no sólo nuestra identidad se define gracias a nuestro rostro sino que todas nuestras inquietudes, pensamientos,... surgen de nuestra cabeza y es la parte más representativa de nosotros como seres humanos.
Además, tras haber visto gran cantidad de sus obras escultóricas llama la atención cómo focaliza su mirada sobre el espacio público, a pesar de tratarse en muchos casos de obras introspectivas (ojos cerrados en este caso por ejemplo) decide buscar espacios donde los individuos como grupo disfruten de su obra, que pase a ser algo compartido y habitado por la gente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 2 de Noviembre + EJERCICIO TEXTURAS Y FROTTAGE

Exposición Obligatoria 2 "Doce fotógrafos en el Prado"

Clase Viernes 19 de Octubre